Informe forense

Informe de la Perito Forense Laura Peretti. Creería que sería la persona más capacitada para darse cuenta que faltan 40 días de enfermería, pero no se dio cuenta, no estaría tan capacitada como pensé…

Queda pendiente transcribir y comentar pero:

En una parte quiere hacer pasar cosas por ciertas simplemente porque yo las niego. Yo lo niego, pero no por capricho, antes de hablar al gas, estoy tratando de conseguir la Historia Clínica de la clínica siquiátrica donde se atendía. 
También es sospechoso que no le haya sorprendido que en la guardia diagnostiquen enfermedades siquiátricas  aún cuando están cursando un cuadro clínico. El mismo director de Consultorios Buenos Aires vino y se fue sin hacer nada porque dijo que primero hay que solucionar el tema clínico.
No se quien es Dra. Florencia Valenti, MN 157163, pero ella ya se queja por las 11 de mi "conducta querellante", sin embargo me expulsan casi 12:30, horario en que por fin alguien vino a expulsarme. No se si es claro, hasta las 12:30 los médicos me ignoraron completamente, y si no me hubiese quejado de que tiraron la basura a la comida con el subdirector, quizá no hubiese aparecido ningún médico.
También es sospechoso que Dra. Ailén Martiarena. MN 153107, diga que intentaron comunicarse conmigo, sería bueno averiguar si en verdad hubo llamados. Si en verdad la cambiaron de sala, pero siguieron haciendo la historia clinica como si eso no hubiese pasado, no creo que me llamen para que me entere donde estaba realmente mi madre.

Informe del Investigador

  • Tipo de informe: Tareas de investigación
  • N° de caso: MPF n° 462972
  • Intervención CIJ: 62649
  • Unidad Fiscal Actuante: PCyF no 20
  • Fecha de cierre del informe: 10/06/2020 (atentos a la fecha)
  • Supervisor: More Omar / Teléfonos de contacto: 5295-2200
  • Personal interviniente: More Omar / Domingo Galeano

Objeto de la Intervención

Se da intervención por tareas de investigación. Se hace saber que la totalidad del expediente se encuentra escaneado en la intervención CIJ Nro. 61545.

Por otro lado, désele intervención al Cuerpo de Investigaciones Judiciales a fin de que personal de dicha dependencia proceda a realizar tareas de investigación tendientes a determinar donde se encuentra actualmente el cuerpo de quien fuera en vida la Sra. Margarita Leonor Kuchasky DNI 4.124.110 y cuál ha sido el destino que se le ha dado. A tal efecto, se hace saber que la misma falleció en el Hospital de Agudos Piñero luego de haber estado internada durante un periodo prolongado de tiempo. En caso de dar con el mismo deberá realizar inmediata consulta telefónica
con el Sr. Fiscal.

Fdo. Juan Rozas – Fiscal

Tareas Realizadas

Acorde a la diligencia encomendada por la fiscalía actuante, se realizaron las
siguientes tareas investigativas:
Siendo las 10:00 horas del día 09 de junio del corriente año, constituido en el
“Hospital General de Agudos Parmenio Piñero”, se procedió a hacer entrega en el
sector “oficios Judiciales” del oficio labrado por quien suscribe, solicitando que se
informe donde se encuentra actualmente el cuerpo de quien fuera en vida la Sra.
Margarita Leonor Kuchasky DNI 4.124.110 y cuál ha sido el destino que se le ha dado.
A Dicho requerimiento se obtuvo una pronta respuesta momentos más tarde, donde
se informó que el cuerpo de la Sra. Margarita Leonor Kuchasky, el día 27 de mayo fue
trasladado al Cementerio de Chararita. A continuación, se adjunta imagen de la
respuesta obtenida por el hospital.

Cabe aclarar que durante la presente diligencia se tomó contacto con el Dr.
Juan Rozas (fiscal), quien interiorizado del proceso de la presente diligencia solicitó
ampliar la misma, solicitando que se entreviste a distintos profesionales que durante
“Cuerpo de Investigaciones Judiciales” la internación de la Sra. Margarita Leonor Kuchasky hayan presenciado la conducta del hijo de esta.

¿Cuál es la relación lógica entre ser interiorizado sobre el destino de un cadáver e investigar al hijo? ¿Qué cosa lo lleva a querer investigar al hijo? ¿Ya habían leído la Historia Clínica versión Schinocca o simplemente consultaban al Director del Piñero que hacer?

Estando en el hospital, se procedió a realizar entrevistas a los siguientes
profesionales, los cuales aportaron información respecto al comportamiento del Sr.
Nicolás Horacio Kosciuck (denunciante) durante el tiempo que permaneció internada la Sra. Kuchasky.

¿Los eligieron al azar? ¿Quien los eligió?

Dra. Margarita Gaset

Dra. Margarita Gaset, DNI: 11.816.737, Matricula Nacional no 57475,
domicilio: Lorca no 280 Piso 16, Dto. “2” de esta ciudad y tel: 11-44349929. En
relación al hecho investigado manifestó:

Que ella es la Jefa del Departamento de Medicina.

Que durante el tiempo que la Sra. Kuchasky permaneció internada, la actitud
del hijo de la internada fue siempre agresiva y demandante, lo cual era reclamado a
ella por el personal médico. En relación a las quejas del personal médico, refiere que
hacían referencia a órdenes de cuidado y cuestionamientos en el tratamiento que
tenía la madre, a lo que se hacía caso omiso porque el personal médico es el idónea
para tomar las medidas de salud necesarias y acordes a la patología que el paciente
tenga.

Agresivo nunca, demandante (¿con quien? por mi horario de llegada casi no me cruzaba con los médicos). Creo que en la misma historia clínica se quejan que no iba al informe, eso tenia el beneficio de no tener que cruzarme con los médicos.
Y aunque me decian que estaba de alta, no le hacian tomar todos los remedios que tomaria estando en casa. 

Que tenía conocimiento de que en ocasiones el Sr. Kosciuck proporcionó
medicamentos no proporcionados por el hospital a su madre, de lo cual fue puesto en conocimiento de que no debe hacerlo, a lo que manifestaba entenderlo, pero luego volvía a incurrir en ese error. Que el médico que detectó esa conducta fue el Dr. Sebastián Gervasoni.

El plural de ocasiones esta mal, y yo ya reconoci el propio 26 de marzo, en la nota que deje al Director que un día le di un lexotanil, que si investigan en PAMI, es algo que ya venia consumiendo desde que se afilió a PAMI. Era casi un placebo y estando de alta...

Que el Sr. Kosciuck en oportunidades llevaba sus quejas a la dirección del
hospital, amenazando que haría publico el trato que le daba el hospital a su madre.

¿Qué le cuesta escribir bien el apellido? O Gaset lo pronunciaba con una c extra? Estas mentiras irrefutables son inexplicables, tengo el video de Schinocca adulterando una historia clínica y a ella misma mintiendo en una investigación judicial y no lo puedo hacer público en ninguna parte! 

Que en una oportunidad el Sr. Kosciuck se puso violento y tomó un cesto de
basura, el cual tenía residuos patogénicos y lo dispersó por la habitación en la que se
encontraba la madre de este ensuciándola. Que dicho suceso fue presenciado por el
Dr. Néstor Schinocca, agregando que este médico se encontraba en el hospital.

Suerte que lo tengo filmado, sino no habría forma de refutar estas mentiras. Fue presenciado por otro, y no por ella, pero ella repite como loro. Con médicos/as asi ¿no se vuelve necesario instalar camaritas de seguridad dentro de las unidades? 

Que es toda la información que tiene para aportar.

Se adjunta a continuación informe de parte médico con fecha 20-04-2020 el
cual consta en historia clínica con folio no 101, donde se pone en conocimiento de la
Dra. Gaset respecto a el temor de la presencia del hijo de la Sra. Kuchasky.

Jaja, ésta declaración me hace acordar al oso Rulo. Sospecho que Gaset debía ser superior directa de Schinocca y por eso se tuvo que meter a encubrirlo. Parece ser que el juramento hipocrático pierde ante el corporativismo.
Gaset declarando ante el CIJ. El video.


Dr. Sebastián Gervasoni

Dr. Sebastián Gervasoni, DNI: 33.424.721, Matricula no 152092, domicilio:
Asamblea no 256, Piso 4to Dto. “B” de esta ciudad y tel: 11-26703277. En relación
al hecho investigado manifestó:

Que él como profesional, tenía como paciente a la Sra. Leonor Kuchasky y
durante el tiempo que permaneció internada era visitada por el hijo, el cual en varias oportunidades se tornó violento verbalmente, es decir, exigía a los profesionales que adoptaran medidas con su madre según lo que él creía que se debería hacer, a lo que se hacía caso omiso.

Segun el Dr. Copani yo era un muy mal hijo que no iba nunca y cuando iba en lugar de estar con mi mama me dedicaba a molestar a los médicos, que, vuelvo a repetir, yo iba en un horario donde no me los cruzaba. Si la camarita de seguridad que esta en la Guardia funciona pueden chequear mis horarios de llegada.

Que recuerda cuando en una de las visitas, observó al hijo de la paciente que
tenía una bolsa en la mano con medicamentos, los cuales manifestaba el hijo que se
los proporcionaba a la madre y pudo observar que algunos de ellos estaban vencidos. Ante esta actitud se le explicó al hijo de Kuchasky que no debía proporcionar medicamento alguno, que para eso está el personal de enfermería y no era bueno medicar sin saber. Ante esta explicación el hombre refería comprender, pero cuando se encontraba solo con la madre volvió a observárselo con una bola con
medicamentos y se volvía a explicar que no debía hacerlo. Que este tipo de actitudes
quedaron plasmadas en los informes diarios que se realizan, los cuales se adjuntan a
la historia clínica del paciente.

Vuelvo a repetir la necesidad de camaritas de seguridad. De todas formas es mentira todo lo que dice porque con el único médico que hablé de la unidad 4 fue una sola vez con Copani. Al otro día de darle el lexotanil pregunte en enfermería porque estaba tan sedada, y ahí me avive y le dije a la enfermera, me explico que no haga esas cagadas porque los iban a culpar a ellos. Y me avive del lexotanil porque en casa los usaba para dormir sin que le hiciera ningún efecto por tantos años de uso, por eso no relacionaba la sedación con el remedio. Fin. Otro día, al reclamar la Historia Clínica a Schinocca me amenazo con eso pero de ahí a que algún médico haya venido a hablarme es cualquiera.

Que el hijo de la Sra. Kuchasky podría tener algún tipo de patología psiquiátrica, ya que sus actitudes y comportamiento no eran normales.

Al menos no miento en investigaciones judiciales

Que es toda la información que tiene para aportar.

Seguidamente se adjunta uno de los informes diarios que constan en la historia
clínica de la paciente Kuchasky con fecha 10-03-2020, donde se observa el
comentario del suministro de medicamentos por parte del hijo de esta.

Dr. Néstor Schinocca

Dr. Néstor Schinocca, DNI: 17.977.309, domicilio: Fernández no 1427 de
esta ciudad y tel: 11-50951922. En relación a los hechos investigados manifestó:

Que es médico de planta y que en momentos que se encontraba reemplazando a la Doctora Gaset, siendo las 12:20 horas del día 25 de mazo del corriente, observó cuando el hijo de la Sra. Margarita Kuchasky se puso violento y tomó la bandeja de la comida arrojándola, continuando con la bolsa de los residuos patogénicos de la habitación y los dispersó en la habitación ensuciando a su madre y
distintos espacios del lugar. Que en aquella habitación aquel día se encontraba
internada una mujer de apellido Lizardo. El hecho antes descripto consta en parte
diario con fecha 25-03-2020 agregado a la historia clínica de la paciente identificado
con folio 79, del cual se adjunta captura de pantalla a continuación.

Que el hecho conste en la historia clínica significa que el médico adultero la historia clínica. Que haya sucedido a las "12:20" indica también que estuve esperando desde antes de las 11 que el médico se acercase a la habitación para comentarle que el día de ayer (24 de marzo) alguien de enfermería no me dejo ingresar a darle de comer y que pese a que me dijeron que no vaya, el que se comprometió a darle la cena, terminó tirando la comida a la basura. 

Si ven el video, podrán apreciar que mi madre estaba sola, y lo estuvo desde el 18 de marzo, la aparición de una mujer de apellido Lizardo, solo puede ser un invento del Fiscal para usar en la resolución. No creo que el médico mienta en algo que es tan fácil de chequear, a menos que el MPF garantice que nunca se va a investigar si Lizardo existió o no.

Que es muy posible que el hijo de la Sra. Margarita Kuchasky tenga alguna
patología psicológica, ya que su comportamiento no es el de una persona en sus
cabales.

Luego del hecho antes mencionado, el hijo de la Sra. Kuchasky dejó de venir
por haber comenzado la cuarentena decretada por el gobierno.

Mentira, en el video se puede oír claramente a Schinocca diciendo que yo ahí no entro más y que me iba a hacer pasar por insano. Lamentablemente no se animo a llamar a la policía porque no podría haber mentido como lo hizo.

Que desea aportar el dato, de que el hijo de Sra. Kuchasky habría realizado
una publicado un en la página web denominada https://kosciuk.com.ar/muerte-en-el-
hospital-pinero/, en la cual cuenta la historia que según el padeció su madre.

Que casualidad, es la misma dirección que le pase al Fiscal ayer. SOSPECHOSO.

Que es toda la información que tiene para aportar.

Observado el detalle de la existencia de la redacción que se encuentra en la
página web: https://kosciuk.com.ar/muerte-en-el-hospital-pinero/, se procedió
al análisis de la misma para obtener material que pudiera ser de utilidad para la presente investigación.

¿La investigación sobre el denunciante o investigación sobre por qué mi madre quedo sin familiares?

A continuación, se adjuntan capturas de pantalla con fragmentos de
texto que podrían ser de utilidad. Menciona que se le llegó un telegrama para retirar el cuerpo de la Sra. Margarita Eleonor.

¿Eleonor? Me estoy quejando que en el telegrama en un lado dice "Margarita Elena" y en otro "Margarita Leonor" y el tipo lee eso y se inventa otro nombre. Asi de capaces son. También se puede apreciar en el telegrama, que el Hospital puso mal ... la Dirección del Hospital, como para que las respuestas no le lleguen...

En el presente fragmento describe que proporcionó medicamentos a su madre
y “Lexotanil”, refiriendo que le provocó un gran malestar.
En el presente fragmento expone que los medicamentos incautados a él fueron
desechados por estar vencidos.

Empiezo a dudar de la capacidad de More. Si yo digo, los médicos me robaron los remedios con la excusa de que estaban vencidos, no estoy reconociendo nada. Incluso llegue a recuperar el Rogastril y otro mas que podríamos revisar las fechas, pero, si están las recetas de PAMI y las fecha de compra de los remedios que ella tomaba normalmente. Asi que... ni tiraron todos ni se robaron todos. Que intenten decir que estaban vencidos no tiene logica

En el presente fragmento menciona que, estando su madre en la cama, la retiró
de la habitación, llevándola al pasillo.

También llame al 139 antes de intentar llevarla a la guardia. Aunque el enfermero me dijo si era joda cuando le pedí un médico, después vinieron 4 doctoras. Mee dijeron que estaba todo bien, pero creo que en la historia clínica, ademas del paseo, figura un "acceso de fiebre" (a revisar).

En el siguiente fragmento se observa que relata el hecho ocurrido el día 25 de
marzo del corriente, el cual consta también en la historia clínica.

Me parece que son dos versiones completamente opuestas.

En el siguiente fragmento menciona que entre el día 28 de abril a las 00:55
horas y el 29 de abril a las 10:22 horas tuvo llamados donde finalmente le comunican
el fallecimiento de su madre.

Dice More que digo que me llamaron por teléfono, entonces ... tenían mi teléfono, y en un mes no me llamaron ni un día para que vaya a ver a mi madre? Sin embargo se quejaban de que el hijo no iba a HIDRATARLA. ¿Por qué no lo llamaban si tenían el teléfono? ¿Schinocca no le dijo a sus colegas que me había expulsado?

Realizadas las averiguaciones en torno al Hospital Piñero, se continuó con la
ubicación del cuerpo de la Sra. Kuchasky, para ello, constituido en la administración
del cementerio de Cahacarita, se tomó conocimiento mediante la empleada
administrativa Agustina Ballesteros, DNI: 39.064.756 que la atención es a través de la
casilla de correo electrónico —@buenosaires.gob.ar.

A ver, ¿podrían haber solicitado información a ese correo electrónico sin necesidad de ir al Piñero? Creería que ese mail puede brindar información respecto a todos los cementerios de CABA... 

Es por ello que se procedió a confeccionar oficio judicial con la requisitoria de la fiscalía, obteniendo un resultado vía telefónica por parte del Sr. Martín Urigüen (Gerente Operativo), quien refirió que el cuerpo de la Sra. Kuchasky efectivamente se encuentra en el cementerio en tierra. Que dicha novedad fue transmitida inmediatamente al Sr. Fiscal, quien se puso en contacto telefónico con el Sr. Martín Urigüen. Es por ello que se dieron por finalizadas las tareas en el lugar retirándome sin más novedad.

Siendo el día 10 de junio del corriente año se recibo correo electrónico proveniente de la casilla de correo electrónico —@buenosaires.gob.ar,
donde conforma la existencia del cuerpo de la Sra. Kuchasky en el cementerio y lugar específico en el que se encuentra sepultada. A continuación, se adjunta captura de pantalla de la información obtenida.

Con el objeto de resguardar y preservar el cuerpo de la Sra. Kuchasky, el Sr. Matiniano Urigüen dejó constancia en las actuaciones labradas por este ante el
organismo que dirige que deberán abstenerse de exhumar, trasladar o cremar el
cuerpo inhumado en la sepultura en cuestión. Se adjunta a continuación fragmento
del documento recibido.

Que fácil es fingir, sin embargo la misión del Fiscal era retrasar o impedir una autopsia lo más posible, del Fiscal y del Ministerio Público.

Por orden del Sr. Fiscal, en el día de la fecha se libra oficio vía mail a la casilla
de correo, —@buenosaires.gob.ar, comunicando que cualquier temperamento a adoptar respecto al cuerpo de quien en vida fuera la Sra. Kuchasky
deberá antes ponerse en conocimiento a la fiscalía actuante.

Se deja constancia que la totalidad de los documentos enviados y recibidos
durante la presente diligencia se encuentran ingresados al sistema informático KIWI.
Es todo en cuanto informo.

Ciudad de Buenos Aires 10 de junio de 2020.

Investigando al denunciante

El 9 de junio, día de eventos sospechosos. Una vez seguro de que el cuerpo había sido inhumado, el Fiscal decide investigar el paradero del mismo, esta simple consulta serviría como excusa para el propósito de declararme insano tal como había amenazado el médico, es interesante porque las mentiras de al menos un medico tienen la aprobación (o incentivo) del Fiscal.

Ya van 3 veces que More se apersona en el Hospital, pero en las dos anteriores a nadie le importó saber que había pasado con el cuerpo, y pese a las 3 visitas aún no preguntó que médico me había expulsado, si estaba enterado el Director y que acciones tuvo el Director respecto a esa situación. Mucho menos preguntarían por la nota del 26 de marzo.

La cosa que hizo More, titulada Informe del Investigador (crédulo) va en nota a parte.

Sistema de Administración de Cementerios

A continuación dejo la consulta de fallecidos en el sistema con fecha 9 que supongo sería enviado con la otra parte en el día de mañana

Intención de ser querellante

Sr. Fiscal: informo a usted que el día 8 de junio de 2020 a las 19:56, 20:07 y 20:12 hs
se recibieron tres correos electrónicos en la casilla oficial de esta Fiscalía
(fiscaliapcyf20@fiscalias.gob.ar) desde el correo —@yahoo.com.ar, junto
con una serie de archivos adjuntos, donde se llega a leer en uno de ellos que el
denunciante de la presente causa Nicolas Horacio Kosciuk expresaba su deseo de
constituirse en querellante con el patrocinio letrado del Dr. Carlos S. Harari Nahem.
Mas allá de eso, le hago saber que el escrito presentado resulta ser una fotografía la
cual en ciertas partes resulta ser completamente ilegible, e inclusive se encuentra
fuera del marco de la imagen. Adjunto al presente informe los correos electrónicos
recibidos junto con los archivos adjuntos. Es todo cuanto informo a los 9 días del
mes de junio de 2020 en la CABA.

Fdo. Rodrigo Branca – Prosecretario.
Fecha: 09/06/2020

El fiscal pide analizar su historia

MPF00462972 | Fiscalía PCyF No 20
Proveido simple

///nos Aires, 8 de junio de 2020.-

Acá Rozas da participación en el encubrimiento a la forense que ni siquiera presta atención a las negritas, la que aparece sin saber por qué a decir que no es necesaria la autopsia y después de vendría mi pericia siquiátrica.

En virtud de las constancias del caso, désele intervención al Gabinete Médico del CIJ a fin de que personal médico especializado realice un pormenorizado análisis de todas las constancias médicas obrantes en la presente investigación y precise:

Lo de pormenorizado es bastante ridículo teniendo en cuenta que la cantidad de paginas no guarda relación con la cantidad de días de internación, un faltante bastante obvio sin necesidad de revisar hoja por hoja.

1.- cuál era el motivo por el que la Sra. Margarita Leonor Kuchasky
se encontraba internada en el Hospital y si padecía algún tipo de enfermedad. En su
caso índice cual.

2.- si la atención recibida por la paciente Margarita Leonor Kuchasky resultó ser la adecuada para el padecimiento que tenía y conforme los principios que
rigen la medicina.

Ojo, aunque 

3.- si la Sra. Margarita Leonor Kuchasky era paciente sospechosa o confirmada de Covid-19 (coronavirus).

Esta es una de las posibilidades, cuando personal del Hospital me hizo una falsa denuncia por amenazas (donde tampoco investigaron mucho), el Fiscal en su resolución puso que a mi mamá la pasaron a sala de COVID. Luego le pidieron al Fiscal que se retracte y accedió.
Que raro, el único fiscal que reconoce sus errores y me toca en una denuncia contra mi. Habría que revisar si se equivocó o terminó mintiendo...
Y si suponemos que es verdad lo primero que dijo el Fiscal, que la pasaron a sala de COVID, eso explicaría la necesidad de eliminar todo lo de enfermería, pero sin embargo siguieron haciendo clínica como si no la hubiesen cambiado de sala. Turbio, muy turbio.

4.- si el resultado de su muerte fue producto del normal desenvolvimiento del padecimiento que tenía o bien se podría haber evitado (y en tal caso informe cómo).

El normal desenvolvimiento de una muerte producto de la no alimentación durante varios días. Pero con una historia clínica adulterada ¿quien puede estar seguro?


5.- en caso de corresponder identifique cual/es habría/n sido el/los médicos que producto de su inacción y/o inobservancia de los reglamentos y deberes
a su cargo y/o impericia en su profesión, habrían provocado el resultado en la
causante.

El 24 de marzo privaron de alimento a mi madre los enfermeros, a partir del 25 es responsabilidad de Schinocca por haber expulsado al familiar, y el resto de los días el resto de los médicos que estuvieron a cargo y no se ocuparon de que el familiar pudiera ocuparse de su madre.
Por otra parte, expulsar al familiar que es el responsable de alimentar a la persona internada, ¿qué es? ¿es actuar correctamente? Por otro lado, los que le siguieron, se quejaban de que el familiar no iba a ponerle el suero, sin embargo no quisieron llamarme hasta que murió ¿por qué no quisieron llamarme, estaría en una sala de COVID o ya la tendrían muerta desde hace días?

6.- cuál fue la fecha de fallecimiento de Margarita Leonor Kuchasky y desde cuándo se encontró internada en el nosocomio investigado.

Que preguntas tontas. Quedo internada el 19 de enero luego de que fuese mal diagnosticada el 27 de diciembre, dicen que falleció el 28 de abril de 2020 a las 0:30

7.- si surge de las constancias remitidas cual ha sido el destino del cuerpo de la causante. A tal fin, remítase digitalmente todas las constancias del caso.

Ya estamos a 8 de junio, la denuncia ingresó el 5 de mayo... ¿realmente se puede estar investigando una muerte sin interesarle durante un mes donde estaba el cuerpo? ¿O simplemente se hace porque ya sabia que tenía que encubrirlo?


Por otro lado, désele intervención al Cuerpo de Investigaciones Judiciales a fin de que personal de dicha dependencia proceda en forma urgente a realizar tareas de investigación tendientes a determinar donde se encuentra actualmente el cuerpo de quien fuera en vida la Sra. Margarita Leonor Kuchasky DNI 4.124.110 y cuál ha sido el destino que se le ha dado y el protocolado médico utilizado. A tal efecto, se hace saber que la misma falleció en el Hospital de Agudos Piñero luego de haber estado internada durante un periodo prolongado de tiempo.

¿Siempre tienen que poner mal el DNI? ¿Es porque utilizan "plantillas" donde ya tienen mal los datos?

En caso de dar con el miso deberá realizar inmediata consulta telefónica con el Sr. Fiscal.

JUAN ERNESTO ROZAS
FISCAL DE 1o INSTANCIA
08/06/2020 13:00:35

Correos del día

Correo 1 – Mensaje de Branca

Estimado, me dirijo a ud. POSF a fin de hacerle saber que en el marco de la causa de referencia, esta Fiscalía ha iniciado una investigación y una imputación formal, respecto de la totalidad de los médicos y personal de salud del Hospital de Agudos Piñero, que han intervenido en torno a la internación de su madre Margarita
Leonor Kuchasky.

¿A que se refiere con imputación formal? Que recuerde, en ninguno de los documentos firmados por el Fiscal se acusa a nadie de nada.

En este sentido, le hago saber que a los fines de obtener elementos probatorios de interés, es que esta Fiscalía solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de garantías en turno, la que cual fue rechazada.

En consecuencia -y de manera inmediata-, se han ordenado medidas alternativas con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales, las cuales resultaron en la obtención de la historia clínica de su madre. Debo destacar que este elemento resulta ser de vital importancia para la tramitación del caso, pues su destrucción no hubiera permitido profundizar la investigación.

¿Destrucción? ¿Cuantos casos hay en que el hospital haya destruido una Historia Clínica? ¿Incluso temiendo la destrucción, ni siquiera revisaron que este completa?

Actualmente investigadores médicos del CIJ se encuentran avocados a su análisis, así como también se encuentran en curso otras tareas de investigación.

La otras tareas de investigación eran averiguar donde estaba el cuerpo de mi madre (cosa que no hicieron ni el 15 ni el 18 de mayo) e investigarme a mi para intentar impedir que sea querellante.

Sin otro particular, quedando a disposición, lo saludo atte.

Correo 2 – Mio en respuesta a Branca

Estimados… si murió de hambre hay que pesar el cadáver… creo que es la única prueba…. salvo que la fiscalía que lo rechazo sepa de un contagio masivo de corona y quiera ocultarlo.

Correo 3 – Otro mio

Estimados, necesito ir recolectando pruebas sobre la investigación que están haciendo, por lo que necesitaría saber como, yo o mi abogado podemos tener acceso a los documentos originales con sus firmas para poder ir juntando pruebas sobre este mamaracho que llaman justicia.

Cualquier cosa pueden ir leyendo las actualizaciones que haga en pagina:
https://kosciuk.com.ar/muerte-en-el-hospital-pinero/

Pensé que este correo lo habían eliminado, pero está. Lo interesante es que es un correo enviado el 8 de junio a las 17:31 (tienen el original arriba) y al dia siguiente, 9 de junio a las 10 de la mañana un medico diría que quiere aportar un dato, exactamente la misma URL que envié el dia anterior
Es como si el investigador More hubiese copiado y pegado la URL en la declaración del médico. 
Y lo raro es que es un médico que no tenia nada que ver con el caso, puesto que me expulsó y lo cambiaron de Unidad (eso dijo él). Otro dato interesante es que yo ni siquiera sabia el nombre del médico que me expulsó ¿como hizo para encontrar una URL que ni siquiera aparecía en Google?

No estaba tan errado

Este es un email que no envié a la Fiscalía 20 (creo) sino a otros tratando de que saquen la denuncia de manos de Rozas. Es sospechosa la selectividad para adjuntar mis correos, desconozco el criterio para adjuntar unos y descartar otros. Pero lo imagino

Hola, el 4 de mayo mi abogado hizo una denuncia (a mi no me la
tomaban) por que en el Hospital Piñero murió mi madre quizá de hambre o por corona, quien sabe, y la fiscalía a cargo esta sin hacer mucho.
En cambio casos que no son de vida o muerte tienen una resolución mas
rápida: https://twitter.com/MPFCABA/status/1268197059317977090,
supongo que porque no involucra a organismos de CABA, por eso es mi
sospecha y preocupación de que estén cajoneando las cosas por
denunciar a entes de Ciudad.
La fiscalía 20 pidió a la 21 un allanamiento, pero no se de que… ya
paso mas de un mes y no he reconocido el cuerpo de mi madre… la
crueldad del Fiscal para hacerme reconocer a mi vieja, tanto tiempo
después es peor que la actitud del medico que me prohibió el ingreso.
Por favor, traten de pasar la causa a Nación por que esto ya pinta muy raro.
Gracias.

Escaneo de la Historia

Mi denuncia simplemente fue que mi mamá murió a causa de que no había ningún familiar que la alimente. Solo hacia falta pesarla, pero el fiscal se negó.
Volviendo al tema de la Historia, ya paso un mes y parece ser que nadie revisó aún si esta completa o no. 

¿En que momento se controla eso? ¿Quien tiene la responsabilidad? ¿Y cuando? ¿Por qué mandan a gente de Rappi a retirar Historias Clínicas y no personal capacitado?
  • Tipo de informe: Tareas de investigación
  • N° de caso: MPF n° 462972
  • Intervención CIJ: 61545
  • Unidad Fiscal Actuante: PCyF no 20
  • Fecha de cierre del informe: 03/06/2020
  • Supervisor: More Omar – Teléfonos de contacto: 5295-2200
  • Personal interviniente: Omar More // Fernando Rozas
  • Adjuntos: Documentos adjuntos

Objeto de la Intervención

Se da intervención para recolección de pruebas y llevar a cabo una ORDEN DE
PRESENTACIÓN en el Hospital Piñero, Se adjuntan todas las constancias del caso y
los oficios con la firma digital del Sr. Fiscal.

Tareas Realizadas

Acorde a la diligencia requerida por la fiscalía actuante, siendo las 12:00 horas
del día 18 de mayo del corriente año, quien suscribe, junto al Dr. Fernando Rozas
(Prosecretario Coadyuvante), ambos pertenecientes al Cuerpo de Investigaciones
Judiciales del Ministerio Público de la Ciudad, nos hicimos presentes en el Hospital
General de Agudos Parmenio Piñero sito en Av. Varela no 1301 de esta Ciudad. Una
vez en el lugar, nos dirigimos al sector “archivo”, donde fuimos atendidos por la Sra.
Bañuelo Sandra Marcela, DNI:16.924.841, perteneciente al área de Archivo, quien
hizo entrega de la historia clínica de la paciente en cuestión, en original, constando de 225 fojas, lo cual fue puesto dentro de una bosa (bolsa) transparente con inscripción “Cij”cerrada con precinto de color verde con inscripción “Cij” no 003846. Cabe destacar que el acto de solicitud y entrega de la historia clínica requerida por la fiscalía fue plasmado en un Acta labrada en el lugar, dejando una copia a la Sra. Bañuelo.

¿La parte faltante es porque la eliminaron en el Hospital a pedido del Fiscal? ¿O simplemente tengo esa impresión porque lo digitalizado está incompleto? 

Finalizada la diligencia en el lugar nos retiramos sin más novedad.

Una vez obtenida la historia clínica, previo contacto telefónico y aprobación por
parte del Dr. Rodrigo Branca (fiscalía 20), se procedió al escaneo de la misma, la cual
fue cargada al sistema kiwi en 7 archivos, quedando físicamente resguardada en el
Cuerpo de Investigaciones Judiciales – oficina del Jefe de Investigaciones Federico
Marchetti (Chacabuco 151 CABA) en el interior de una bolsa transparente y precinto
no 003825 con inscripción “CIJ”.

Cabe destacar que se adjunta al sistema informático KIWI acta de presentación
con firma de la Sra. Bañuelo Sandra y Acta de Orden de Presentación labrada en el
lugar, con firma por los que participamos del procedimiento.

Es todo en cuanto informo. Ciudad de Buenos Aires 03 de junio de 2020.

Retiro de la Historia Clínica

Si mi lógica es correcta, el 15 de mayo dejaron una “orden de presentación” para retirar la Historia Clínica, y el 18 solo tenían que ir a retirar. ¿Retirar una Historia Clínica realmente lleva casi dos horas de demora cuando hubo 3 días para preparar el pedido? ¿Estuvieron viendo que agregar o quitar ahí mismo? Porque sigue sorprendiéndome que aparezca en la Historia Clínica mi nota en el Libro de Quejas porque no me querían dar la historia clínica pero no la nota que dejé en la Dirección el 26 de marzo, denunciando la expulsión por parte del médico.

Aunque esto pasó el 18 de mayo la foto es del 3 de junio, aunque no se si cambiaba algo cargar en el sistema que ya habían retirado la historia. Ese mismo 3 de junio informan que digitalizaron la historia.

Parece ser que esperaron a que enterrasen a mi vieja para hacer “disponible” la historia en el sistema. Yo recién tendría acceso a la misma el 13 de julio.

Solicitud de Historia Clínica

MPF00462972 | Fiscalía PCyF No 20
Proveído simple

ORDEN DE PRESENTACIÓN

Ciudad de Buenos, 15 de mayo de 2020.

AL SR. DIRECTOR DEL CUERPO DE INVESTIGACIONES JUDICIALES DR. JUAN RAMELLA

JUAN ROZAS, Fiscal, a cargo de la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N° 20, tengo el agrado de dirigirme a U.D., en el marco del caso MPF nro. 462972 caratulado “Hospital General de Agudos Piñero s/infr. Art. 106 CP” a fin de solicitarle que personal a su cargo se haga presente en el Hospital General de Agudos Piñero ubicado en la Av. Varela 1301 de esta ciudad, y mediante la presente orden de presentación, obtenga el original de la historia clínica de la paciente Margarita Leonor Kuchasky DNI 4.124.110, quien estuvo internada en dicho nosocomio.

Acá estuvo astuto el Fiscal, nunca pidió la historia clínica COMPLETA, parece ser que se conformaba con menos.
Detalle menor: el número de DNI es incorrecto.

Asimismo, se hace saber que en caso que en caso que la historia clínica se encuentre en un único libro público y no se pueda obtener dicho original en forma separada del resto, es que se autoriza a la extracción de copias, las que el personal asignado por ud. deberá certificar.

Saludo a Ud. Muy atentamente.

JUAN ERNESTO ROZAS
FISCAL DE 1o INSTANCIA
15/05/2020 12:37:26